top of page

Lágrimas de robot.

El recuerdo de Isaac Asimov
Sin ningún tipo de dudas, Isaac Asimov fue uno de los autores más prolíficos que jamás haya existido. Es reconocido como uno de los mejores autores de ciencia ficción de todos los tiempos. Tiene su lugar en el histórico podio de los grandes maestros junto a Arthur C. Clarke y a Robert Heinlen. Pero también contribuyó acercando la ciencia a la gente común con sus libros de divulgación. También escribió sobre historia, literatura y religión.

Nació un 2 de enero de 1920 en Petrovichi, Rusia. A la edad de tres años, emigró con su familia a Estados Unidos, estableciéndose en Brooklyn. Allí creció estudiando y trabajando en las tiendas de golosinas de su padre. Ya desde pequeño mostró una inteligencia superior al resto de los niños. En su autobiografía, él se describe como un superdotado. En 1939 obtuvo su título de bioquímico de la Universidad de Columbia y en 1941 hizo un postgrado en química.

Arthur C. Clarke

Fue un destacado hombre de ciencia y escritor, fallecido el 19 de Marzo de 2008. Por su capacidad narrativa y por ser un adelantado a su tiempo, su nombre se ha posicionado en un lugar destacado en la historia de la literatura, como uno de los máximos exponentes de la Ciencia Ficción.

Sus obras son elogiadas y admiradas como joyas del género. De su prodigiosa mente, y de la mano del genial Stanley Kubrick, surgió una de las más grandes realizaciones del cine de todos los tiempos: 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio).



Ray Bradbury, la fantasía de la ciencia ficción


Hace casi seis décadas, Ray Bradbury se metía definitivamente en la historia de la literatura al escribir Crónicas Marcianas, una obra clave para la literatura fantástica del siglo XX. Pero su aporte a la literatura iría mucho más allá, con la novela Fahrenheit 451 y con cuentos como El Sonido del Trueno.

 

Ray Bradbury nació en el año 1920 en el estado de Illinois. En la década del cuarenta logró publicar sus primeros textos en revistas.

  • facebook-square
  • twitter-bird2-square
  • youtube-square
bottom of page